
.png)
.png)
.png)
Beneficios
Los centros de diagnóstico automotor que deseen afiliarse a la corporación colombiana de apoyo no deberán asumir costo alguno de por dicha afiliación.
Ningún centro de diagnóstico afiliado a CORPCAP deberá pagar cuota de sostenimiento, pues los recursos para la operación de la corporación colombiana de apoyo son obtenidos de forma exclusiva de la venta de certificados virtuales, cursos y demás actividades.
Ventajas
Los centros de diagnóstico afiliados a la corporación colombiana de apoyo reciben asistencia directa frente a los requerimientos relacionados con inconvenientes asociados a la operación y problemas con aliados estratégicos, además son asesorados de forma constante estableciendo soporte técnico al personal operativos del centro de diagnóstico, la unificación de criterios a nivel nacional frente a las incertidumbres que puedan presentar con relación a las actividad de revisión técnico mecánica y emisiones contaminantes, defensa jurídica y técnica del gremio con transparencia y sin alianzas económicas ocultas.
Sitios de Interés
Formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, científico y social del país, entran a fortalecer las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y mayores resultados en los diferentes mercados.
Organización privada, sin ánimo de lucro, con amplia cobertura internacional; creado en 1963 con el objetivo de responder a las necesidades de los diferentes sectores económicos, a través de servicios que específicos al desarrollo y competitividad de las organizaciones, mediante la confianza que se genera en sus productos y servicios.
ONAC cumple las actividades de Organismo Nacional de Acreditación de Colombia desde 2008. En dicho año, se suprimió el carácter de actividad pública administrativa de la acreditación y se reconoció plenamente su carácter técnico
La Agencia Nacional de Seguridad Vial como máxima autoridad en la aplicación de la política pública del Gobierno Nacional, busca prevenir, reducir y controlar la siniestralidad vial, a través de las acciones administrativas, educativas y operativas, concientizando a los diversos niveles de la población e integrándola dentro de una cultura vial.
Una entidad de Certificación Abierta que transforma a las empresas y las integra a la era digital de manera segura, fácil y sencilla.
Objetivo principal la vigilancia, inspección, y control que le corresponden al Presidente de la República como suprema autoridad administrativa en materia de tránsito, transporte y su infraestructura de conformidad con la ley y la delegación establecida en este decreto acceso, seguridad y legalidad, en aras de contribuir a una logística eficiente del sector.
Se define como un sistema de información que permite registrar y mantener actualizada, centralizada, autorizada y validada la misma sobre los registros de automotores, conductores, licencias de tránsito, empresas de transporte público, infractores, accidentes de tránsito, seguros, remolques y semirremolques, maquinaría agrícola y de construcción autopropulsada y de personas naturales o jurídicas que prestan servicio al sector.
Es un ministerio de la República de Colombia encargado de definir, formular y regular las políticas de transporte, tránsito y su infraestructura mediante la articulación de las entidades que integran el sector.








%206_00_10%20p_%C2%A0m_.png)



